922 928

2 minutos

Lo que hice no fue por ti, fue por el 922 y por el 928

Cruz Cafuné diría que es uno de mis descubrimientos más recientes. Lo llamo descubrimiento porque aunque llevo mucho tiempo sabiendo quién es nunca he escuchado su música realmente. Me gusta mucho sentir que un artista se muestra tal y como es en sus canciones, que es transparente, y él es así, muy real. En Canarias se le escucha muchísimo pero no sabía que se le escuchaba tanto fuera de las islas, al menos lo hace la gente con la que me relaciono aquí en Madrid. La música que hace se acerca más al rap que a cualquier otro género. No me parece un artista comercial para nada, quizás por eso nunca le había dado una oportunidad más allá de los temas más virales que tiene, pero al pararme a escucharlo más me he dado cuenta de que tiene una forma muy diferente de contar las cosas.

La música que ha salido recientemente de Canarias ha tenido un éxito que muy poca gente se imaginaba y el movimiento del 922 928 ha sido la clave de todo eso. Es un movimiento de artistas canarios pero realmente va mucho más allá de la música, de hecho se escapa del ámbito musical para llegar a ser casi un movimiento social, ha evolucionado de una forma en la que engloba todo lo que es Canarias, el acento, el clima, la comida, las expresiones…

El nombre viene de los prefijos de Tenerife 922 y Gran Canaria 928. Es increíble como yo he podido ver como estos artistas han crecido de una forma exagerada en dos o tres años y no solo Quevedo que es el primero en el que pensaría todo el mundo, artistas como Cruz Cafuné o Abhir Hathi.

En mi opinión existen razones culturales y sociales que pueden explicar este sentimiento. El sentimiento de pertenencia a un lugar es muy importante, es parte de lo que somos.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar