El poder de un mapa

3 minutos

Un mapa oculta. Es una representación de lo que se quiere mostrar simplemente. Aquel que lo dibuja se siente dueño de la realidad. Hay que saber leerlos. La cartografía ha evolucionado con el tiempo y cada vez más nos encontramos con mapas de topo tipo como los mapas en tiempo real, gracias al GPS, o los mapas de redes sociales, combinando datos de las redes con información geográfica. La idea de la obra El Cartógrafo le surge al director después de contemplar una exposición en una sinagoga que mostraba la vida del gueto en la época de los nazis en Varsovia, Juan Mayorga fue marcando en su pequeño mapa turístico el lugar donde se tomó cada una de esas fotografías hasta convertir el mapa original en lo que el mismo llama un mapa intervenido.

Hay muchas cartografías que me han llamado la atención, la primera de ellas es este mapa de la ciudad de París de forma abstracta, mostrando solo lo que le interesa a los grafistas, Jazzberry Blue. Ellos estaban ya hartos de los planos intrusivos, de los detalles, y deciden reducirlo a su función principal:

Busqué también en libros y descubrí en la biblioteca de mi colegio mayor un atlas enorme de la historia de los mapas, el que más me llamó la atención fue este mapa caricaturesco del artista británico Fred Rose. El mapa representa la situación prebélica de Europa en el otoño de 1877.  Gran Bretaña y Alemania estaban decididas a impedir la conquista rusa de Constantinopla y con ello el posible acceso al Mediterráneo para su flota. Rusia se representa como un pulpo cuyos tentáculos ahogan a Polonia y Finlandia, y amenazan a Persia, Asia Central, la Armenia cristiana y pasando por Bulgaria (representada como una calavera para denunciar los crímenes turcos) llegan a Constantinopla, que aparece como el reloj de oro del sultán.

Este mapa se puede analizar durante horas y seguir descubriendo detalles como que Grecia está representada como un cangrejo mostrando su disposición a unirse a Rusia en la lucha contra los turcos.

En 1869, un antiguo ingeniero civil francés de 88 años, Charles Joseph Minard, creó un «mapa figurativo» a mano que ha sido elogiado como el «mejor gráfico estadístico jamás creado». Minard es considerado uno de los grandes pioneros en esta disciplina principalmente por esta obra singular: la representación de la desastrosa campaña rusa de Napoleón en 1812.

Este mapa es simultáneamente un gráfico que ilustra el avance de la Grande Armée hasta Moscú y también su posterior retirada, una travesía marcada por el implacable invierno ruso y por la escasez de alimentos. El resultado fue un impacto devastador en el regimiento. Partieron de la ciudad actual de Kaunas con 422.000 soldados, pero solo 10.000 regresaron. En otras palabras, murieron 98 de cada 100 soldados.

La siguiente cartografía es una de mis favoritas ya que en ella podemos ver todos los países que El Reino Unido ha intentado invadir alguna en algún momento de la historia. Solo existen 22 países en el mundo que no han sido atacados por ellos, siendo muchos ciudades estado como El Vaticano, Andorra o Mónaco.

La última puede que sea la más curiosa, estamos muy acostumbrados a cartografías terrestres pero realmente nada nos impide ir más allá y dibujar otros planetas. Eleanor Lutz crea este mapa de Marte como si hubiese sido dibujado en la Edad Media. Recoge todos lo cráteres y accidentes geográficos conocidos, así como las zonas de aterrizaje de los Rover en Marte.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar