Analizando Burgos

3 minutos

Después de la deriva del viernes lo que más nos apetecía a todos era tomarnos el sábado libre al menos por la mañana, pero obviamente eso no iba a pasar en un viaje de DAI. El sábado nos lo pasamos entero analizando, dibujando e investigando distintas zonas de Burgos. Yo elegí la de San Esteban y el CAB, me pareció la más interesante porque quería contar esa relación entre la iglesia y el edificio del CAB, el más moderno que vi en Burgos, además quedaba justo entre el castillo y la catedral (esos fueron mis límites) y así pude analizar parte de ellos también. me he dado cuenta que al dibujar algo te fijas en mil cosas más, es bastante obvio, pero me gustaría empezar a hacerlo cuando vaya de viaje este verano. Aquí dejo un montaje que he hecho con todo el análisis pero luego explico mejor cada dibujo por separado:

Lo primero que tenía que dibujar era una planta para conseguir entender el lugar del estudio, empecé por San Esteban y a partir de ahí fui intentando delimitar la zona. Aunque parezca un dibujo a lo rápido, me llevo mis buenas dos horitas ya que lleva mucho pensamiento y estudio del lugar detrás. También aparecen detalles como la fuente que como bien nos dijo enrique estaba perfectamente nivelada, y en la esquina una planta más esquemática y general de situación.

Quise hacer una planta más detallada de esas primeras calles, las que me parecieron más interesantes fueron las dos paralelas al CAB, por eso después de comer me dispuse a hacer las secciones de esas, pero en el dibujo que tenemos aquí creo que se entiende muy bien como se relacionan las calles alrededor de San Esteban

Soy consciente de que no había que hacer perspectivas, al menos no era lo que más interesaba pero esta la hice antes de poder tener la oportunidad de hablar con Álvaro o Enrique así que aquí tenemos una perspectiva en la que intenté mostrar la pendiente de la calle, reflejado también en la fachada. También dibujé de forma un poco más esquemática el encuentro entre dos pendientes distintas y como eso se aprovecha para la recogida del agua.

Estas son las secciones de las que hablé antes, cada una por un lado del CAB, aquí fue cuando comencé a desanimarme porque estaba tardando demasiado, pero el problema era que estaba intentando medir la pendiente de manera demasiado rigurosa, una vez las tuve terminadas (la de arriba abarca un poco más allá de la catedral, casi en Las Lanas) . Cuando ya las tenía hechas, empecé a darles color pero tengo que dar créditos por el resultado final a Álvaro porque me ayudó bastante con esta parte.

Lo último que me dio tiempo a hacer fue esta sección perpendicular a las otras dos, que atraviesa San Esteban y la catedral por otro lado. Y por último analicé pequeños detalles como las farolas, las baldosas…

Me ha parecido una experiencia muy intensa, me ha gustado un montón y siento que podría orientarme sin problemas por Burgos (por esta zona) pero también acabé muerta ya que es algo que requiere de todo tu esfuerzo mental.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar